top of page
Sebastián Valenzuela, Sebastian Valenzuela, Artista visual, Visual Artist
Sebastian_Valenzuela-2wef_700.jpg

ÉCFRASIS es un proyecto independiente localizado en Santiago de Chile. Opera como una plataforma para la investigación, activación, edición, curatoría y difusión de prácticas artísticas contemporáneas con un mayor énfasis en Latinoamérica. El proyecto fue fundado en 2014 por Sebastián Valenzuela-Valdivia (Investigador y Curador/editor chileno), quién estableció como primera acción la conformación de una línea editorial. Con el tiempo el proyecto ha ido delimitando nuevos espacios, proyectando la elaboración de una Revista de estudios críticos de Arte Contemporáneo, una línea curatorial trabajada en diversos espacios y la ya existente editorial.

Desde el año 2017 el proyecto se presenta como una plataforma y laboratorio experimental que convoca a diversos colaboradores para trabajar en investigaciones, activaciones, ediciones y curatorías.

MISIÓN
ÉCFRASIS tiene por objetivo investigar, editar, curar y difundir prácticas artísticas contemporáneas. A partir de las colaboraciones con distintos actores. Articula proyectos curatoriales, editoriales y de investigación principalmente en Latinoamérica.

VISIÓN
ÉCFRASIS se presenta como una plataforma o laboratorio experimental de trabajos prácticos e investigativos en que la colaboración a través de distintos agentes se vuelve esencial para la realización y ejecución de sus proyectos.

> Sub-proyectos y plataformas de ÉCFRASIS

Logo-Revista.png

REVISTA de Estudios Críticos de Arte y Cultura Contemporánea

corresponde a un proyecto editorial en formato de revista digital enfocado a estudiantes, curadores, investigadores, académicos e interesados en el arte y la cultura contemporánea nacional y latinoamericana. Pretende desempeñar un rol reflexivo en la comprensión de las prácticas artísticas actuales. Este proyecto se conforma a través de una red colaborativa compuesta por un comité editorial transdisciplinar, así como también de aquellos autores que aportan con sus perspectivas que nutren esta plataforma.

patrimonio.png

ÉCFRASIS / Patrimonio Comunitario; cruces transdisciplinarios entre archivos y colecciones es una plataforma de trabajo experimental que se encuentra atravesada por el patrimonio, entendiendo este concepto como un fenómeno complejo donde intersectan múltiples disciplinas y áreas. Es por ello, que la multiplicidad de voces dentro de este proyecto resulta de suma importancia para su desarrollo, pretendiendo responder coralmente las siguiente interrogantes: ¿Cuál es la labor del Estado frente al patrimonio? ¿Existen políticas de resguardo de nuestra memoria? ¿Qué piezas forman parte de las colecciones de los principales museos y archivos en nuestro país? ¿De qué manera nos vinculamos con los objetos que guardamos? ¿Qué guardo y qué elimino? ¿Qué vinculación existe con los medios digitales en comparación con la preservación material? ¿De qué forma interviene la comunidad en la catalogación de patrimonio? ¿Es posible entender la patrimonialización como un proceso de emancipación social?, ¿Qué entendemos por patrimonio natural?, ¿Es posible considerar la patrimonialización como una estrategia de resguardo y conservación de nuestro medio ambiente?, entre otras interrogantes.

Esta plataforma activa el flujo de saberes que rodean al problema del patrimonio, colecciones y archivos a partir de una visión académica-tradicional en conjunto con una visión  sociocultural, afectiva y comunitaria. Aquí, queda patente el interés por entender el patrimonio desde lo humano –en el que la dotación de sentido del entorno, y la conformación de comunidades– son las clave para la comprensión del sentido patrimonial de nuestra sociedad.

bottom of page